martes, 2 de junio de 2020

LOGOTIPOS OLIMPIADAS REHECHOS

Presento aquí mis logotipos para las olimpiadas celebradas en Santiago para 2024. El de las olimpiadas lo hice utilizando el logo de las olimpiadas:
Primero, hice una investigación sobre elementos gallegos, y sobre los logos de las olimpiadas y vi que muchos utilizaban los colores, por lo tanto apunte mis ideas e hice bocetos con las que más me gustaban, como aquí:
Al principio, iba a utilizar un pictograma de un atleta pero no se veía,  por lo tanto lo descarté.

Por lo tanto, di de mis otras opciones:
- Ramo flores con bastones de peregrinos
-Mapa de Galicia marcando Santiago con el logo
- Haciendo líneas en referencia al logo del concello de Santiago como el símbolo del camino invertido
significa Campo de Estrellas.

Al final, hice la última opción.

Pero sentía que quedaba vacío, así aque añadí dos líneas más.

Para el logo de los paralímpicos, pensé en pintar el logo de los paralímpicos, con los colores de la bandera de Galicia.
Pero recordé que el blanco no se podía ver, y descarté la idea, y se me ocurrió, buscar un dibujo de un bastón de peregrino y añadirle estrellas a los lados por el significado de Santiago que quiere decir campo de estrellas, intenté hacer la idea de los bastones como ramo de flores pero no me convenció, y usé esta.:

Así me quedó el logo final de los paralímpicos:
Para hacerlo utilicé la imagen de un autor anónimo de internet, e hice la imagen transparente, y la puse.



Y esto es todo.





SAFARI TIPOGRÁFICO

Se denomina tipografía a la tarea u oficio e industria que se ocupa de la elección y el uso de tipos (letras diseñadas con unidad de estilo) para desarrollar una labor de impresión. Es algo importante para el diseño porque podemos expresar cierto tipo de cosas.

En mi pueblo, Ribeira, hay gente que las utiliza bien y otras mal desde mi punto de vista.

TIPOGRAFÍAS MAL UTILIZADAS



       El Quillo es un bar y una cafetería juvenil, utiliza una tipografía muy sencilla que no llama la atención del cliente, no pega con lo que es la estética de dentro del bar.


O Antoxo, bar de al lado, se decanta por una ilegible, aunque el color escogido es un buen punto para la legibilidad de la letra.
El Remataganga, es un sitio de venta de segunda mano, ha escogido una tipografía desde mi punto de vista algo infantil, pero es que además los colores utilizados no favorecen en nada, solo favorece a que se lea menos.
A Maricola, es un sitio de pastelería, creo que la fuente está bien pero el color no es llamativo, parece un sitio de conservas, en lugar de una pastelería.
El Samba, es un bar, utiliza esta fuente y los colores de forma érronea da una sensación de no familiaridad.

TIPOGRAFÍAS BIEN UTILIZADAS


El Ágape, es un restaurante que utiliza una fuente elegante que sí va con el tipo de sitio, le da un toque de elegancia y llama la atención.
Casa Fontao,es otro restaurante basado en comida gallega, normalmente a los gallegos se nos asocia a la tradición celta y es lo que la fuente transmite.
El triskel es un símbolo celta, y la fuente utilizada da esa sensación además del bardismo, y el toque en madera es mejor.
El Kukua, es un bar y una bocatería, no sé porque pero siempre que veo esta fuente la asocio inmediatamente al restaurante, Kukua quiere decir crecer, y creo que queda bien.
El Albariño es una churrasquería, usa una fuente sencilla y legible, hace un buen uso de los colores y de la madera.






TIPOGRAMA/TIPOFORMA


CARTEL TIPOGRÁFICO


CALIGRAMAS


CALIGRAFÍA EXPRESIVA


PORTADA REVISTA REHECHA

Aquí presento, una portada de una revista, primero, pensé en la tématica y me acordé de las revistas que tenía al empezar la adolescencia como la Bravo y la Cómo Tú.

Estas fueron mi inspiración para la portada, aquí el proceso:

Pensé en los contenidos de las revistas de adolescentes, y la llamé Kabaatan, como una onomatopeya pero quiere decir Adolescente en tagalo, primero, la celebridad que sale en portada pensé en Ariana Grande pero no me gustaba como quedaba y puse a Selena Gómez.


Y luego incluí el código de barras y el precio.


LOGOTIPO ZUMOS REHECHO

    Hoy os presento mi logotipo para un zumo destinado para un público juvenil. El nombre del zumo es Katas, debido a que en tagalo, idioma hablado en Filipinas, país exótico. El zumo tiene tres sabores, a cereza, a arándano y a plátano.

    El logo está basado en los logos de Nestea y Juver, Juver por el círculo y la tipografía, y el Nestea por la hoja de arriba, que le da un toque de frescura. 


Y aquí está todo el proceso y sus variaciones: 

Este es el logo final: 


Este logo es el del zumo de verdad, con colores claros que llamen la atención del cliente, sus variaciones, son tres, la de cereza, llamada Cherry Bomb, debido a que es una bomba de sabor a cereza, la de arándano, Berry Good, es un juego de palabras del inglés de la expresión Very Good, "muy buenoo", dando a entender la perfección del zumo, y Oh My Banana, de la expresión inglesa "Oh My God", "Oh Dios Mío", dando a entender lo que vas a decir cuando lo pruebes.

La fuente utilizada es Neightfriste debido a que le da un toque veraniego y juvenil.




miércoles, 1 de abril de 2020

CARTEL HAMBURGUESA

Buenas, esta es la presentación de mi cartel publicitario para una hamburguesa vegana, en lugar, de frutos secos, la hice de garbanzos y espinacas. No tengo bocetos, pero si puedo explicar el proceso.

Primero, mi gran idea general era hacer una foto de algo que tuviera que ver con la naturaleza, y dadas las circunstancias del estado de alarma por el COVID-19, hice una foto del bosque frente a mi hogar, y eso fue el fondo. Pensé en un slogan que llamara la atención a cierto tipo de clientela, como "Vegans, this is for you", pero lo cambié más bien para transmitir la ideología vegana "This is for you, for animals safety", en cuánto al logo también lo relacioné con la naturaleza, y puse un árbol, la marca se llama magwirati porque es vegano en tailandés.

En cuánto la tipografía del cartel, puse Microsoft Himalaya, y puse dos tipos de verde para que llamara más la atención, la foto de la hamburguesa también es mía tal y como se pedía. Y aquí el trabajo final.

miércoles, 26 de febrero de 2020

PACKAGING MAQUILLAJE

El packaging como ya explique en la entrada anterior, es el papel que envuelve un producto o la caja en la que se almacena, esta vez en lugar de una bombilla, es para un producto de maquillaje, en este caso, un pintalabios.

El nombre de mi empresa sería "Molly's Lips" con una tipografía llamada Gabriola, el nombre de la empresa viene de una canción punk de una banda llamada The Fluid pero se hizo conocida a través de una versión del grupo Nirvana, hace referencia a una droga llamada Molly que es una variante del éxtasis.

Mi packaging al principio iba a estar basado en el packaging de Kylie Jenner Cosmetics.
Pero, al final decidí descartar esta idea, debido a que el logo era demasiado parecido. Luego, empecé a discurrir y empecé a investigar sobre el molly y el tipo de color que quería para el pintalabios.

Entonces decidí hacer un logo con una boca sacando la lengua simulando que se toma una pastilla de Molly, pero lo sustituí por una fresa que es del color de los pintalabios, un rojo pasión. Además de ver una gran idea en Internet de usar el packaging de una cajetilla de tabaco.
Por lo tanto, busqué una plantilla de una cajetilla de tabaco, y la pinté del color que quería.
El logo como ya dije, lo cambié por lo siguiente
Y al final, cuando estaba haciendo la caja, busque la imagen de una fresa, haciendo las transparencias en GIMP y se la puse.
Como no me convencía las letras del logo justo encima, decidí ponerlo justo en la solapa superior de la cajetilla.

Preferí cambiar de nuevo la tipografía y ponerla en dónde estaba originalmente, además de cambiar el color de la caja por uno menos llamativo pero más elegante.
Al final para que no quedara, tan vacío le añadí los ingredientes y un pintalabios, en la parte del código de barras.